Algunos Tips para viajar por Marruecos....

Junto con “Inshallah” (Si Alá, quiere), “Bienvenidos” será una de las palabras que más escucharán durante su viaje por Marruecos, es uno de esos países que te sacude, que te golpea, que no te deja indiferente.

Por momentos es África pura, por momentos Asia (por sus colores, sus aromas, su vida callejera), por momentos se asemeja al imaginario colectivo que tenemos de “Arabia” y sus mil y una noches…

Es un país repleto de estímulos y “micro mundos”, hay medinas blancas frente al mar que se parecen a Grecia, hay cuevas con familias nómadas que viven en las montañas, hay ciudades alocadas y llenas de turismo, pueblos perdidos y silenciosos, medinas medievales, nieve (sí), mucho sol, hay té a la menta a toda hora, regateo, hospitalidad… Marruecos es un país que me fascina y me agota a la vez, y un lugar al que vuelvo sin dudarlo.

Acá les dejo algunos datos prácticos para organizar su viaje.

Cómo llegar

Barco: Tarifa – Tánger / Algecires - Tanger

Avión: Los vuelos baratos que salen de Europa llegan, en su mayoría, a Marrakech o Fez.

¿Necesito visa?

Países exentos de visado: https://embassy-finder.com/es/morocco_visa

Argelia, Alemania, Arabia Saudita, Argentina , Andorra, Australia, Austria, Bahrein, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, Chipre, República Democrática de Congo, Corea del Sur, Costa del Marfil, Croacia, Dinamarca, España, Estonia, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Reino Unido, Grecia, Guinea (Conakry), Hungría, Hong-Kong, Indonesia, Irlanda, Islandia, Italia, Japón, Kuwait, Libia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malí, Malta, Mónaco, México, Níger, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Perú, Filipinas, Puerto Rico, Polonia, Portugal, Qatar, Republica Checa, Rumania, Senegal, Singapur , Suecia, Suiza, Túnez, Turquía, Venezuela.​

Salud y vacunas

Estrictamente hablando, la única vacuna “obligatoria” por la O.M.S es la de Fiebre Amarilla, aunque en Marruecos, según leí, pueden pedirles el certificado de la vacuna de cólera.

Igualmente antes de irse de viaje a cualquier parte del mundo les recomiendo visitar a su médico de cabecera o ir al sector de “Medicina del viajero” de su hospital más cercano u obra social para asesorarse.

¿Quieren saber si llevar seguro médico o no? mi respuesta es sí, lleven.

A mí no me pasó nada nunca(más allá de un resfriado o un esguince —historia para contar en otro post—), pero uno nunca sabe.

No tomen agua del grifo, las botellas de agua mineral son muy baratas y más seguras.

Clima ¿Hace frío o calor?

Imaginamos Marruecos como un lugar muy caluroso (¡es África! ¡Seguro que hace calor!).

Sí, pero no se confíen demasiado. En invierno (diciembre a marzo) hace frío (¡nieva y todo!), especialmente de noche y dentro de las medinas (están construidas de tal forma que no permiten que el sol pase demasiado, entonces son bastante frescas).

Marruecos tiene varios climas:

  • En la costa (el norte y el oeste del país) el clima es moderado y subtropical, con vientos frescos del Mediterráneo y del Atlántico. En invierno (diciembre a marzo) el norte del país es lluvioso y húmedo.

  • En el interior las temperaturas son más extremas: los inviernos son muy fríos (en el Atlas, la cadena montañosa central, la temperatura llegan a bajo cero y hay nieve) y los veranos son muy calurosos (arriba de 38°C).

¿Hay Internet en todos lados?

En general sí, todas las ciudades Cibers y en restaurantes turísticos u hosteles tienen Wifi. Dudo que consigan Internet en el medio del desierto (a menos que se compren un USB de esos que te da Internet usando la señal del móvil), pero tampoco lo necesitan. :)

¿Qué enchufe usan?

En Marruecos se usa el enchufe “europeo” . No se preocupen demasiado ya que pueden comprar un adaptador en cualquier mercado y muy barato.

¿Qué idioma hablan?

Una de las cosas que más me sorprendió de los marroquíes es su facilidad autodidacta para los idiomas. Los oficiales son el árabe, el Tamazight (lengua Amazigh o Bereber) y el Francés. En el norte, además, es común que también hablen castellano (ya que fueron colonia española) y en el centro y sur es más común que hablen francés o inglés, así que con esos idiomas van a andar bien. Nunca está de más aprender palabras en el idioma local como por ejemplo “la, shokran” (no, gracias) o “salam alaikum” (el saludo tradicional).

El dinero

Moneda que se usa en Marruecos es el Dirham.

El cambio (setiembre 2016) es 1 euro = 10.59 Dirham / 1 USD = 9 dirham

– Probablemente crucen a Marruecos desde España, y si es así les recomiendo viajar con euros y/o dólares y cambiarlos allá, una vez que están en Marruecos, ya que el cambio siempre será más favorable.

– Dentro de las medinas no hay muchos bancos ni casas de cambio, ya que estos están casi siempre en parte nueva de las ciudades. Hay bastantes cajeros automáticos.


Poniéndonos en ambiente !!

¿Qué son las medinas?

Las ciudades de Marruecos generalmente se dividen en dos sectores: la medina (el casco antiguo, la ciudad vieja y tradicional, generalmente rodeada de una gran muralla y sin tráfico de automóviles en su interior) y la Ville Nouvelle (parte nueva de la ciudad, más “moderna”, con más edificios y restaurantes “de moda”).

Lo lindo de Marruecos es vivir las medinas y su ambiente de otra época.


El regateo

Todo, absolutamente todo, se regatea, no hay precio que no sea negociable y en muchos casos (como en los mercados) los vendedores esperan que el cliente regatee. Lo más común es que pidan de más (a veces el doble, el triple o hasta cinco veces más) para darle pie al regateo.

No tengan miedo de pedir rebajas y de negociar, siempre con respeto y buen humor.

Y una cosa: si pelean por un precio y al final lo consiguen, compren el objeto en cuestión, ya que está muy mal visto regatear, “ganar” y después irse sin comprar nada.

La propina

En Marruecos es muy común que les pidan propina por todo.

Ejemplo: estás perdido en la medina, alguien te ayuda a encontrar el camino: propina.

Estás buscando un hotel, alguien te ayuda a encontrarlo: propina.

Estás recorriendo la medina, alguien se pone al lado tuyo para oficiar de guía no oficial: propina (cuidado, la policía de Marruecos no permite que haya guías no oficiales, así que si ven a alguno de ellos caminando con ustedes, lo van a detener y llevárselo).

Les recomiendo dos cosas: una, que le aclaren al marroquí que se les acerque que no le van a pagar más de “x” cantidad de dinero por “su servicio”; o dos, que le digan, directamente, que no le van a pagar nada y que si quieren ayudarlos a encontrar el lugar bien, y sino se las arreglan solos.


Transporte
-Buses (están los baratos -que salen de la estación local a toda hora y van frenando en los pueblitos intermedios - y los “turísticos” como Supratours y CTM que son un poquito más caros pero van directo)
-Trenes (es lo más cómodo, aunque no cubren todo el país
-Grand Taxi (Taxis compartidos —de hasta 10 personas— para ir de un pueblo a otro cercano. El precio se divide entre la cantidad de pasajeros)
-A Dedo (cuando los suban pregunten de antemano si les cobran o no, porque en Marruecos casi todo se cobra)

Para moverse dentro de las ciudades, lo mejor es caminar, ya que todo está cerca. Dentro de las medinas, además, casi no hay transportes motorizados (excepto motos o bicis).


¿Puedo ir durante Ramadán?

El Ramadán es el mes de ayuno en la religión Musulmana y es uno de los momentos más importantes del año para ellos, ya que finaliza con los festejos de Eid al-Fitr.

El ayuno se realiza todos los días durante un mes, desde que sale el sol hasta que se pone, y durante esas horas los musulmanes no pueden comer, beber, fumar ni mantener sexo.

Se puede viajar igual que en cualquier otra época, pero hay que tener en cuenta que muchos restaurantes van a estar cerrados al mediodía y que todo puede funcionar a un ritmo más lento.

El ayuno "no" es obligatorio para quienes no sean musulmanes, pero por respeto es recomendable no comer ni beber en lugares públicos a la vista de aquellos que están ayunando. Tengan en cuenta que durante los festejos de Eid al-Fitr casi todo cierra durante una semana y los marroquíes se movilizan en masa de una parte del país a la otra para ver a sus familias.


Esperamos les sirva para su futuro viaje y no deje de conocer este increíble país!!

Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square