7 Imperdibles en Marruecos

Buen recorrido a tod@s!!

Marrakech

Es el destino más visitado y a donde llegan la mayoría de los vuelos internacionales. Su famosa plaza Djemaa el Fna -que reúne encantadores de serpientes, vendedores de jugos de fruta, contadores de cuentos y mujeres que pintan con Henna, entre otras cosas- es una de las más concurridas del mundo y el corazón de la medina, que en 1985 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es interesante visitar la mezquita, la madraza de Ben Youssef y el Museo de Marrakech. A su vez, se puede visitar "la ciudad nueva", construida durante el dominio francés. Desde Marrakech se organizan expediciones al desierto del Zagora o Merzouga, a cascadas y ciudades fortificadas.

Chefchaouen
Para descansar del ritmo de las grandes ciudades o como paso previo a éstas, Chefchaouen es una pequeña ciudad ubicada en un valle entre las montañas del Rif que enamora a todos los que la visitan. Al entrar en la medina, cuya arquitectura tiene una fuerte influencia andaluza, se pueden apreciar las casas blancas y azules, el olor a pan recién hecho y dialogar con los habitantes que se caracterizan por su amabilidad. La plaza de Uta el-Hammam funciona como punto de encuentro y descanso gracias a la variedad de restaurantes y cafés que allí se encuentran. Por último, la mezquita en ruinas ubicada a 2 kilómetros de la entrada oriental de la medina ofrece una de las mejores vistas de la ciudad.

Expedición al desierto
El desierto del Sahara abarca varios países del norte de África. En el caso de Marruecos, las dos zonas más importantes son Zagora y Merzouga. El primero es más árido y con menos dunas. El de Merzouga, en cambio, tiene dunas de hasta 150 metros y es la parte más impresionante del desierto de Marruecos. Sin embargo, para ir allí desde Marrakech (desde donde parten la mayoría de las excursiones), se necesitan algunos días ya que está a unos 550 kilómetros que se recorren en 10 horas. El de Zagora está algo más cerca: a unos 360 kilómetros, que se recorren en 7 horas. Generalmente, en ambos casos las excursiones incluyen un paseo en camello hasta el campamento mientras se aprecia una puesta de sol inolvidable, en donde se disfruta de una cena bereber, con música autóctona y probablemente el cielo más estrellado que se pueda imaginar.

Casablanca
Es la ciudad más grande y más poblada de Marruecos, capital económica, primer polo
industrial, primer centro financiero y primer puerto (uno de los más grandes de África). Estos son algunos de los datos que dan cuenta de la importancia de Casablanca, mayormente conocida por la mítica película que lleva su nombre. Si bien no es una ciudad deslumbrante como las imperiales, tiene puntos de interés que vale la pena conocer, como la Mezquita de Hassan II (una de las más grandes del mundo), las múltiples fachadas art decó, las medinas, la Antigua Catedral del Sagrado Corazón y la Plaza Mohamed V, entre otros.
Ouarzazate
Aunque es un importante centro turístico y artesanal y tiene su propio encanto, Ouarzazate se caracteriza más por ser un punto de salida y de llegada para los viajes al sur del país. Hacia el este, la Ruta de las Mil Kasbahs (fortalezas de barro o adobe) se abre camino en el valle del Dades. Esta carretera presenta una variedad de paisajes que vale la pena visitar: por un lado, numerosas mansiones fortificadas se anclan entre las montañas de color ocre, terracota y rojo. Por otro lado, Skoura presenta un oasis de palmeras datileras, higueras y campos. Por último, las magníficas gargantas del Todra, con paredes que ascienden hasta los 300 metros de altura, ofrecen una vista hermosa del palmeral y agua cristalina, fresca y sabrosa. Hacia el sur, la Ruta de los Oasis se extiende durante 100 kilómetros de camino sinuoso por el valle del Draa, hasta las puertas del desierto.

Essaouira

Situada en la costa occidental atlántica, esta ciudad portuaria es una buena opción de escape para aquellos que buscan un ambiente más tranquilo y juvenil. Su belleza inspiró apodos como La perla del Atlántico, La Bella Durmiente o la de ciudad hermosamente trazada. En sus calles, mezcla de arquitectura francesa, portuguesa y bereber, se destacan la venta de joyas y los tradicionales baños de hammam o spás. Los vientos del noreste convierten a las playas (las más conocidas son las de Cabo Sim, Sidi Kaouki y Mouley Bouzertoune), en un lugar ideal para practicar windsurf y kitesurf. Además, todos los años se celebra allí el Festival de Gnawa, en donde cientos de artistas locales e internacionales tocan estilos diferentes de música, como jazz, rock y reggae.
Fez

Fundada en el siglo VIII por Mulay Idriss I, descendiente del profeta Mahoma, es considerada la capital cultural y religiosa de Marruecos. Su universidad, famosa por el estudio del árabe y la religión musulmana, la convierte en punto de paso de un gran número de estudiantes marroquíes. La medina de Fez el-Bali es la mayor zona peatonal del mundo y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981. Fez es conocida también por los miles de artesanos que trabajan el cuero, el bronce, las alfombras y la madera. La ciudad nueva, construida por los franceses durante la época del protectorado, se caracteriza por su urbanismo ordenado y por sus amplias avenidas. La curtiduría Chouwara, la Mezquita Al Karaouine, el Palacio Real y la puerta de Bab Bou Jeloud, son algunos de los puntos de interés de la ciudad.​​



Featured Posts
Recent Posts
Archive
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square